UNICEF 1 - 30 de sept. Primera Jornada
- prensaminu2022
- 30 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct 2022
Siendo las 7:07 de la mañana se da inicio a la primera jornada de la comisión. La delegación de Canadá propone la el tema a debatir sobre los servicios de salud ineficientes, a lo que la delegación de Dinamarca alerta a los demás presentes sobre que esta deficiencia en el departamento de salud provoca en los niños casos de desnutrición en el país, por lo que se necesitan soluciones. Por una parte, la delegación de Bulgaria ayuda monetariamente, la delegación de la República Federativa de Brasil ofrece su ayuda con planes de mejora en dicho sistema sanitario y la delegación de Italia esta dispuesta a ayudar económica y alimentariamente en lo que se necesite para el territorio de Dinamarca.
La delegación de Jamaica pide también ayuda a los demás delegados, alegando que no solo referente a que no es solo es el Reino de Dinamarca el que sufre de estas problemáticas.
Por otro lado, la delegación de Nueva Zelanda señala el estado precario en el que se encuentra la República de Colombia, comunicándole a la propia delegación que las mejoras en sus fronteras harían mucho para que el país progrese. Siento esto así, la delegación de Colombia se apresura a pedir ayuda monetaria para esto mismo, a lo que la delegación de Nueva Zelanda se dispone a ayudarla a ella y a las demás delegaciones afectadas por esta problemática.
Pasado un tiempo, se anuncia que la comisión UNICEF 1 se encuentra en estado de emergencia, en la que la hambruna infantil llega a una escala inmensa, donde hay niños en estado de desamparo gracias a la migración. Teniendo esto en cuenta, delegación de Luxemburgo esta dispuesta a brindar ayuda económica y sanitaria a los países afectados, y la delegación de Colombia propone que con la ayuda monetaria de las demás delegaciones mejorar el estado de las fronteras es algo posible. La delegación de Catar esta de acuerdo con lo propuesto por la delegación de Colombia, y propone también el aumento de los puntos de seguridad y centros médicos.
Asimismo, la delegación de Colombia propone que se establezcan centros en los países donde se encuentren migrantes, y que a estos se les brinde atención médica así como comida. No obstante, la mesa directiva le recuerda a la delegación de Colombia que estos territorios no poseen los recursos necesarios para que esta solución funcione, a lo que la delegación de Catar plantea una solución similar en la que en ves de puestos de atención se establezcan casas de hogares. Siendo esto así, el estado de emergencia logra superarse.
Después del tiempo de lobby se trata otra problemática: el desamparo infantil y como este se relaciona con el hambre en los niños. La delegación de Luxemburgo propone intensificar los sistemas de protección para los menores, en las casas hogares y en las calles; la delegación propone que a los niños se les debe dar atención por parte del gobierno, así como esta se les da a los adultos mayores. De la misma forma, la delegación de Colombia propone centros móviles, como por ejemplo, carpas, ya que la mayoría de los niños sufren de enfermedades o están heridos. La delegación de Luxemburgo esta dispuesta a ayudar económicamente a Colombia con su idea, pero también propone que mejoren el estado de sus casa hogares ya que en algunas situaciones estas pueden ser peores que una calle.
La sesión queda en pausa, y se espera que se retome hasta la sesión de la tarde.
Artículo realizado por la reportera Dulce Pérez.
Comments