top of page

Rueda de Prensa -24 de Octubre 2023-

  • Foto del escritor: prensaminu2022
    prensaminu2022
  • 24 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

A las cinco de la tarde se dio inicio con la primera rueda de prensa de la Minucarter 2023, junto con la presencia de los miembros de la mesa general, corresponsal y cuerpo de prensa.

En primera instancia la jefe de prensa, Ashly Vivas, da un cordial saludo a todos los presentes y da paso al relator general, Krish Aarón Purmessur, para que realizará la respectiva lectura de lo que se trabajó a lo largo del día.

Acto seguido, los diferentes corresponsales dieron a conocer sus dudas y preguntas dirigidos a los miembros de la Mesa Directiva.

Para empezar, la corresponsal Daniela Carvajal del periódico de La Opinión, le preguntó al presidente del modelo, Guillermo Ramírez, sobre ¿Qué novedades nos trae el modelo al tener la presencia de los delegados externos?

A lo que respondió el presidente: “Sin duda es una experiencia muy enriquecedora para todos nosotros, ya que al haber tanta diferencia cultural (desde los delegados de República Dominicana hasta los delegados de Bogotá) todos vamos avanzando y aprendiendo a reconocer y aceptar diferentes puntos de vista”.

Valerie Palencia, corresponsal de New York Times, pregunto al presidente, Guillermo Ramírez: ¿Qué expectativas tiene respecto a los delegados externos? El presidente respondió que las expectativas son muy buenas y amplias ya que la riqueza de cultura y diversidad, va logrando que avancemos, tanto a nivel personal como a nivel general del modelo.

La tercera pregunta fue la siguiente: Teniendo en cuenta que los delegados son capacitados desde pequeños, ¿Cómo ha sido la experiencia con esta nueva generación de delegados?

La secretaria, Ángela Gómez Chiquillo, contestó la pregunta, afirmando que debido a que la institución crea semilleros de preparación e investigación, los delegados hoy en día son jóvenes muy preparados que buscan que en un presente o futuro no muy lejano, sean todos líderes talentosos que tienen el objetivo de encontrar y asegurar la paz y el bienestar común.

En la cuarta pregunta, hecha por el periódico B News, la corresponsal Ana María le dirigió la palabra a la secretaria Ángela Gómez Chiquillo, cuya pregunta fue: En lo que lleva del modelo ¿siente que la jornada ha cumplido con sus expectativas?

La secretaria contesta y asegura que sin duda alguna, el modelo ha superado las expectativas debido a que la participación y el flujo de los debates en las comisiones, han surgido de manera exitosa.

¿Qué se ha logrado a través de las crisis? Fue la última pregunta de la jornada, realizada por la corresponsal Sofía Mariño, dirigida a la vicepresidente, Mary Lizeth Acevedo, quién afirmó que, al existir las crisis en las comisiones, se van mejorando las habilidades de escucha y de exponer soluciones eficaces en tiempo limitados para el mayor bien de las personas. Las crisis permiten que las habilidades de los delegados se extiendan al máximo, en donde dichas habilidades crean un camino para la formación de grandes líderes sociales.


La jornada de hoy fue un éxito para todos los miembros participantes de la Minucarter 2023.

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page