OIT - 30 de sept. Primera Jornada
- prensaminu2022
- 30 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct 2022
La sesión se da por comenzada a las las 10:10 de la mañana con la propuesta del restablecimiento de agenda para así seguir debate de la segunda temática: deslaboralización en el mundo del trabajo a través de las plataformas digitales ofertadas a los jóvenes. La delegación de Argentina hace una intervención y pregunta a las demás comisiones sobre el estado de sus países respecto a la temática, así como las soluciones que planean poner en práctica.
Asimismo, la delegación de Estados Unidos de América solicita que las demás delegaciones se pronuncien, ya que es muy necesario contar con la información del estado de cada país para saber cómo proceder. La delegación de Emiratos Árabes da las respuestas requeridas y añade aclaraciones sobre el trabajo virtual, en qué parte ayuda y cómo ayuda a su país. Siguiendo su ejemplo, los delgados expresan su posición frente a este tema y se dan a conocer las afectaciones y conflictos entre las delegaciones de Estados Unidos de América y de Reino Unido, donde debaten sobre las afectaciones dadas por su país y cómo está afectando negativamente a la humanidad.
Pasado un tiempo, la comisión de OIT se encuentra en el siguiente estado de crisis: en Estados Unidos de América se emite un documentado donde es permitido limitar la remuneración laboral a los trabajadores de origen latinoamericano. Para esta problemática se con un tiempo de 30 minutos para resolverla, siendo así los delegados dan sus soluciones:
Clasificar a los trabajadores como independientes; los trabajadores de plataformas deben beneficiarse de la protección social y la posibilidad de cambiar las reglas de los trabajos digitales, ya sean o no autónomos. Esta solución es propuesta por la delegación de Reino Unido.
Realizar un plan nacional de protección social que tenga como objetivo promover las protecciones sociales y la mejora de condiciones de vida en los hogares. Esta propuesta es realizada por la delegación de Argentina.
Los seguros deben ser más accesibles. Propuesta realizada por la delegación de Reino Unido.
Educación y revisión para contrastadores que respete las normas y leyes del trabajo y del empleado.
Para que la discriminación laboral se erradique es necesario abordarla con unas políticas y unos protocolos adecuados y suficientemente necesarios, y que todos los empleados conozcan sus derechos. Propuesta realizada por la delegación de la República de Singapur.
Recaudar fondos estables para hacer campañas de integración social y del trabajo para los países más susceptibles de acuerdo a la problemática y que estos se beneficien. Propuesta realizada por la delegación de Australia.
Dejando esto claro, se da por resuelta la crisis y proceden a un tiempo de lobby para redactar el papel de resolución.
Redactado por Nikole Orjuela y Sofía Salas.
Комментарии