top of page

FAO - 30 sep. Primera jornada

  • Foto del escritor: prensaminu2022
    prensaminu2022
  • 30 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Se da inicio a sesión en la comisión de FAO realizando el llamado a lista. Continuando, la delegación de Afganistán propone una moción para reanudar el debate del día anterior.


De este modo, distintas delegaciones empiezan a mejorar y profundizar las propuestas dadas anteriormente. La delegación de Ruanda hace el llamado a las demás delegaciones a ser partícipes de esta propuesta, y reitera las soluciones dadas anteriormente, como ofrecer a las escuelas, educación sobre las dietas sostenibles, proporcionar almuerzos y desayunos, e implementar el PAE, que consiste en un mercado mensual a las familias.


Seguidamente, la delegación de Ruanda obtiene información sobre el mal estado frente a la hambruna en Latinoamérica y sus problemáticas, entre las cuales se encuentra facilitar el comercio de productos agrícolas para evitar interrumpibles en la producción de alimentos. También, hace el llamado a las delegaciones pertenecientes a América Latina y presentes en la comisión, a buscar posibles soluciones, las cuales empiezan a proponer ayuda económica, fomentación del uso de los pesticidas orgánicos en el campo agrario, el uso de la biotecnología, para la prevención de perdida de las cosechas, maquinaria autónoma, que facilita la mano de obra agrícola, diversificar la base alimentaria, innovar con sistemas tradicionales indígenas, implementación de invernaderos hidropónicos y el proyecto hambre cero.


Debido a que el tiempo de debate está finalizando, la delegación de Islandia, propone una moción para extender el tiempo de debate a una duración de 1 hora.


Continuando con el debate, la delegación de Estados Unidos está dispuesta a ayudar a las delegaciones con bajos recursos para la creación de los invernaderos hidropónicos, y la implementación de pesticidas orgánicos. Esto con el propósito de poder buscar solución a la problemática. Asimismo, continúan proponiendo y profundizando las soluciones. Por otra parte, Se presenta una nueva problemática en la delegación de Somalia, sobre la hambruna y desnutrición existente en esta misma, de esta forma, distintas delegaciones en conjunto, empiezan a buscar soluciones, como el aporte económico, o la creación de un fondo monetario, y la fuente de esta misma.


La delegación de Ruanda cita a la Organización de las Naciones Unidas, expresa que la problemática presente en los países del continente africano como Ruanda, Nigeria y Somalia , debido a los altos niveles de desnutrición y la falta de ganadería en estas delegaciones, y su principal objetivo es brindarles a las personas afectadas atención médica y otros suplementos para ayudarlos, a lo cual distintas delegaciones como Estados Unidos, Canadá, Afganistán, Tailandia y Cuba responden con ayudas para estas delegaciones, como el aporte de agua potable, o la implementación de un fondo monetario, del cual la delegación de Ruanda se propuso a manejarlo y tener un control sobre este, debido a su falta recursos para colaborar. Por otra parte, se invita a las delegaciones que aun no han participado en el aporte de soluciones, que ayuden en la contribución del fondo monetario, y de esta forma, llegar a una solución de la manera más pronta posible.


Así, la delegación de Ruanda propone otro fondo monetario para suministrar equipo médico, y poder evidenciar en los niños las enfermades presentes, que están acabando con la población de África. También Tailandia dispone a ayudar con agua potable, y alimentos orgánicos a estas poblaciones.

Para finalizar, la delegación de Brasil propone una moción para suspender debate, y salir al receso.


Articulo redactado por Eileen Johana Meneses Rubio.

Comments


bottom of page