top of page

Crisis Asamblea General -25 de Octubre 2023-

  • Foto del escritor: prensaminu2022
    prensaminu2022
  • 25 oct 2023
  • 3 Min. de lectura


El 25 de octubre de 2023 el presidente de la OMC informó que se presentó una caída de la bolsa de valores a nivel global, debido a que los Brick están haciendo préstamos a más bajo costo y sin tantas restricciones ni condiciones que el Fondo Internacional Monetario, como estrategia para desdolarizar la economía mundial y tomar control de las nuevas industrias. En consecuencia, se destaca el impacto masivo a los países industrializados donde la inflación se disparó en un 15% en menos de 24 horas; adicionalmente, el sector productivo de las naciones se vio afectado provocando un despido masivo de muchos empelados.


Varios países como La Republica Popular China, Nueva Zelanda, Malasia y la Federación Rusa se encuentran en total desacuerdo ante la problemática y comenta su inconformidad con la delegación de los Estados Unidos de América diciendo que los Bricks está tomando préstamos más fácilmente y el dólar esta devaluándose de tal manera que la hegemonía estadounidense ha dejado de tomar poder, así también retratan como se puede seguir contando con una delegación la cual su economía está en recesión. La delegación de Rusia propone una solución la cual consiste en quitar el impuesto del valor agregado de los países como Europa, Asia y América; de tal manera, Estados Unidos le parece incoherente sobre lo dicho de la delegación de la República Popular China ya que está poniendo su inconformidad sobre el tema. Los delegados continúan debatiendo sobre estas problemáticas.

Diferentes delegaciones como Ucrania y Japón muestran su inconformidad con las demás delegaciones que no se han hecho una intervención ante esta problemática. Estados unidos y sus aliados responden que los préstamos de los Bricks en vez de ayudar han contribuido a un empeoramiento económico mundial donde se visualiza la pérdida de millones de empleos y los sectores productivos se ven en riesgo. La Mesa General considera que se estén llegando a soluciones por el corto tiempo que queda y propone un tiempo de lobby la cual fue aprobada por los delegados.

Se da un tiempo de lobby de 10 min para hacer el papel de resolución sobre la problemática.

PAPEL DE RESOLUCIÓN:

Países firmantes: Todos los países presentes en la asamblea.

Países cabeza de bloque: Ucrania y Estados Unidos de América.

Países redactantes: Estado de Japón, República Federal de Somalia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.


1. Incentivar la realización de obras públicas y otros proyectos que generen empleo en los países más afectados.

2. Implementar planes de subsidio para respaldar a los trabajadores despedidos, cubriendo sus necesidades y aumento oportunidades de empleo en sectores de crecimiento ya que no puede haber economía si no hay trabajadores.

3. Incentivar la aplicación de planes en busca de la restabilización de la economía en los países que se vieron afectados por la crisis

4. En segundo lugar, Japón apoyará a Estados Unidos en la implementación de empleos, ayudará a fomentar la creación de puestos de trabajo con el fin de estabilizar

5. Se propondrán los planes de reducción del costo del IVA, a través de una mesa de diálogo, mas no se va a eliminar por completo, con el fin de facilitar la negociación entre empresas asentadas alrededor de los países miembros.

6. La regulación de los acuerdos de los Bricks, mediante la OMC, debido a que sus objetivos iniciales no han sido demostrados por medio de sus acciones. De esta manera, se considera pertinente establecer una regulación definitiva e importante a este grupo, para que se de a lugar a un beneficio equitativo tanto para los países desarrollados como para los que son en vía de desarrollo.



Comentários


bottom of page