top of page

Corte Internacional de Justicia - 30 sep. Primera jornada

  • Foto del escritor: prensaminu2022
    prensaminu2022
  • 30 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

La jornada comienza con el llamado a lista. Al asegurarse de la asistencia de las delegaciones, se continúa con el primer debate del día, sobre el tema de Chile-Perú, y se les otorgan 25 minutos al mismo.


El debate comienza con la magistrada de Alemania quien dice que esta problemática se da gracias a que estos dos países tienen problemas en la frontera marítima. Asimismo, la magistrada de Argelia se pronuncia haciendo saber que Perú hizo una demanda a Chile. Posteriormente la magistrada de Chile expone su posición del caso.

Seguidamente la magistrada de Alemania muestra una imagen donde se ve la fracción de terreno que Perú quiere recuperar, pero Chile no se lo permite.


La magistrada de Alemania propone que se encuentre una solución que beneficie a los dos países, ya que esta parte marítima la utilizan mas que todos los pescadores. Seguidamente, el magistrado de Polonia se pronuncia apoyando a Alemania y dando una solución más completa, la cual propone que se establezcan límites entre los dos. Sin embargo, la magistrada de Alemania solicita que se de una solución más completa para los pescadores.


Debido a lo dicho anteriormente, el magistrado de Polonia propone que se de una mesa redonda donde se establezca una frontera compartida a lo cual la magistrada de Alemania agrega que solo sea para el paso de los pescadores. Ante esto, el magistrado aclara que la frontera no permitiría el paso de armas, tanques de guerra.


Finalmente, la mesa acepta las dos soluciones ya propuestas y de esta manera se culmina el primer debate.


El segundo debate del día se realiza sobre “la obligación de derechos humanos hacia las mujeres musulmanas”, el cual tendrá 45 minutos para realizarse.


Se empieza dando una pequeña introducción de la problemática, pues se dice que casi más de la mitad de la población musulmana son mujeres, las cuales son forzadas a usar el Hiyab Nicab, y quienes se niegan a usarlo, son altamente violentadas en las calles de su país. También, se le hace entender a la magistrada de los emiratos árabes unidos que en este continente mas de la mitad de mujeres son musulmanas y también gracias a las leyes islam se han estado asesinando mas de 2 personas por día por llevar su traje (Hiyab Nicab) y por maquillarse. Simultáneamente, el magistrado de Polonia hace su intervención y hace tener claro que esto no se a estado dando gracias a las leyes islam sino porque la humanidad también ha deformado estas leyes.


La magistrada de los Emiratos Árabes Unidos desea saber de donde Alemania obtuvo esta información (datos MACRO).


El magistrado de Polonia se encuentra supremamente indignado, puesto que Emiratos Árabes Unidos no se ha pronunciado en cuanto a distintas problemáticas causadas en este mismo como el no permitir a las mujeres vestirse de la manera en que ellas deseen.

Redactado por Robert José Giménez.

Kommentare


bottom of page