Consejo de Seguridad - 30 sep. Primera jornada
- prensaminu2022
- 30 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Siendo las 7:10 de la mañana se da inicio a la segunda sesión de Minucarter 2022. Se hace llamado a lista a los delegados presentes y seguidamente la delegación de Canadá realiza una moción para reanudar sesión con el mismo tema de la jornada de ayer el cual es “Diseñar un mecanismo vinculante para los países firmantes que genere un protocolo de procesos universales de paz, a partir de la experiencia vivida en Irlanda, Colombia y Ruanda, en donde las naciones unidas fueron garantes del proceso”.
Las delegaciones debaten sobre este conflicto y dan sus problemáticas. Tiempo después, se suspende el debate debido a que la comisión se encuentra en estado de emergencia, la cual la problemática es “Una presente noticia confirmo que estados unidos de américa y la república francesa confirmaron enviar este 2 de octubre que desplegará unos misiles destructores guiados y aviones de combate hacia emiratos árabes unidos y a Ucrania con el fin de disminuir el ejército militar de las presentes delegaciones”.
La mesa directiva propone un tiempo de lobby de 5 minutos para que los delegados puedan solucionar el problema y puedan dar su papel de resolución. Una vez terminado, la delegación de Emiratos Árabes Unidos da lectura al papel de resolución. Todos los países presentes fueron firmantes de este, y los Emiratos Árabes Unidos fue la delegación que redactó el mismo.
Habiendo examinado el conflicto acontecido, el consejo de seguridad insta a: Tratado condicionado por armamento militar China, Rusia, Ucrania. En el fondo bilateral a realizar, Irlanda, Canadá, Bélgica, Andorra, República Checa, ofrecerán ayuda a Ucrania y a los emiratos árabes. Se realizará una reducción del armamento militar, por parte Rusia, Estados Unidos y Francia. De igual manera, Rumania y Finlandia, se encargarán de recibir a los refugiados de este caso. Los países veedores de este proceso serán China y Rusia.
Las enmiendas han sido: Si así se considere, el caso será remitido a la CIJ, para ser evaluado y así realizar las respectivas sanciones a las naciones involucradas. Seguidamente la delegación de China da lectura la enmienda. Se hace la votación a la propuesta dada la cual es acepta por los delegados. A continuación, la mesa directiva felicita a los delegados por haber solucionado este estado de emergencia.
Reanudando al tema anterior, las delegaciones diseñan un mecanismo vinculante para los países firmantes que generan protocolo de procesos universales de paz a partir de la experiencia vivida en Irlanda y Colombia, en donde las Naciones Unidas fueron garantes de proceso. Sin embargo, las delegaciones tendrán que debatir sobre el tema y poder llegar a una solución.
La mesa directiva propone un tiempo de lobby de 10 minutos para que los delegados puedan solucionar el problema y puedan dar su papel de resolución. Una vez terminado, la delegación de Emiratos Árabes Unidos da lectura al papel de resolución, siendo los países cabeza de bloque Ucrania, Federación Rusa, Emiratos Árabes Unidos y República China; los países redactores: Emiratos Árabes y República bolivariana de Venezuela Países; y siendo los países firmantes todos los presentes.
Habiendo examinado el caso, el Consejo de Seguridad insta a la realización de las siguientes soluciones: Crear una Mesa de diálogos activos por la paz (ODAP) en la cual se lleve a cabo una reforma de los acuerdos ya estipulados para garantizar el cumplimiento efectivo de este, teniendo en cuenta la necesidad de una instauración social de las poblaciones afectadas, a cómo eran antes del conflicto en su totalidad. De igual manera, se dará una sanción a los grupos beligerantes, si así se considere. También, se realizará un programa de inserción social en la que se le garantizarle a las victimas la seguridad en propia nación. En el caso de reincidir en el conflicto, los involucrados recibirán una respectiva pena, de acuerdo a cada jurisdicción. Implementación de un fondo bilateral apoyado principalmente por Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos para financiar el proyecto llevado a cabo en la mesa de dialogo establecida.
Para culminar, la delegación de China realiza una moción para finalizar sesión.
Artículo realizado por las reporteras Sofia Escobar y Valeria Porras.
Comments