4° Sesión de Trabajo por Comisiones -25 de Octubre 2023-
- prensaminu2022
- 25 oct 2023
- 10 Min. de lectura
UNESCO

Siendo la 1:40 PM se da inicio a la sesión con el llamado a lista.
Después de esto se hace moción para reanudar el debate de la mañana.
La delegada de Argentina hace una recapitulación con el tema del desempleo por la IA y en cómo esta se implementará en los temas educativos. Para la delegación de Nueva Zelanda una posible solución podría estar en la implantación que cubra las necesidades de los ciudadanos. Para Bélgica ya hay un proyecto que dentro de unos años podrá mejorar a 15 instituciones en el país. El objetivo sería llevarlo a más de 70 escuelas en el país y modernizar el sistema educativo. La delegada de Islandia da a conocer un poco más a fondo lo que sería el proyecto que Unesco quiere llevar a cabo.
Luego de un tiempo, la comisión entró en crisis, ya que las ruinas neolíticas cerca de Jericó están sufriendo daños debido a los ataques de Israel a Palestina, y estas deben ser preservadas a toda costa ya que es un patrimonio de la humanidad. En el cual, las delegaciones empezaron a debatir en busca de posibles soluciones.
Habiendo suficientes propuestas para solucionar el estado de emergencia, se establece un tiempo de lobby, con una duración de 10 minutos para redactar el papel de solución. Ya leído y aprobado este papel, se continua con el debate anterior. En el que se proponen las siguientes soluciones: donación monetaria y personal capacitado, creación de escuelas especializadas, desarrollo de fondo monetario, entre otras. Se finalizó el tiempo de trabajo por comisión, por lo que la lectura del papel de solución se realizará el día 26 de octubre del 2023.
ACNUR

Siendo las 1:36 pm. se da inicio a la sesión de la tarde del 25 de octubre.
La mesa empieza con llamado a lista a las distintas delegaciones. Luego de haber terminado llamado a lista se da un tiempo de lobby para terminar el papel de solución. Seguido a esto la comisión se encuentra en estado de crisis. La delegación de Austria e Italia entraron en un conflicto armado iniciado por Austria con el propósito de recuperar las tierras italianas que perdieron en la tercera guerra de la independencia italiana, este conflicto ha afectado a los refugiados e inmigrantes dentro de Italia. La delegación de España, Luxemburgo y Italia están en acuerdo que la delegación de Austria que no se ha pronunciado en toda la comisión, a la delegación de España da una posible solución a dicha problemática al igual que la delegación de Suiza y nueva Zelanda, la delegación de Austria desea solucionar el conflicto dado, la delegación de Luxemburgo desea hacer dos soluciones la primera es hacer una alianza con la delegación de España y la segunda es ayudar a los refugiados con ayuda humanitario. Una vez solucionada la mesa decidió tener una nueva temática el cual es el derecho de los refugiados en el acto de conflicto armado. La delegación de España quiere darle a saber a las demás delegaciones cuáles son sus soluciones para los refugiados y migrantes, luego la delegación de Italia da su distinto punto de vista al igual que la delegación de Argentina, seguidamente llegan a posibles soluciones y redactan el papel final y así se da por finalizada la sesión de ACNUR.
UNICEF 1

Siendo las 7:09 de la mañana del día 25 de octubre se da inicio a la comisión de UNICEF 1, se comienza con el respectivo llamado a lista, estando todos los delegados presentes la mesa cree pertinente realizar una moción para iniciar sesión, el delegado de Costa Rica hace uso de esta, seguido a esto la delegada de Brasil solicita moción para reestablecer agenda con el tema de “el cumplimiento de los ODS 2 y 4 “y con un tiempo de 15 minutos, la delegada de la República Federal de Brasil da un breve contexto del tema a tratar, asimismo los demás delegados comparten sus debilidades y fortalezas ante la problemática, por otro lado delegaciones como: Malta, Uruguay y Haití exponen como el incumplimiento de las ODS 2 y 4 han afectado de manera directa a sus naciones y piden ayuda a las demás delegaciones, por otra parte las delegaciones de Noruega y Finlandia están dispuestas a donar recursos tanto económicos como laborales a las demás delegaciones para ayudar a dar solución a esta problemática tan grande, la mesa cree oportuno extender el tiempo de debate puesto que no se ha dado solución al debate, las delegaciones empiezan a plantear soluciones para dar cierre a esta problemática, una de las más pertinentes es la de la delegación del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte la cual es crear un fondo monetario para bancos alimenticios, delegaciones como: Chile, Corea del Sur y Croacia aportan monetariamente a esta solución, otra de las soluciones es planteada por la delegación de Suiza, la cual es crear programas para que la población de niños y niñas de las familias migrantes, se les permita tener una educación inclusiva, además incluir programas para erradicar el hambre y la pobreza, basados en priorizar la agricultura auto sostenible, la mesa cree pertinente dar un tiempo de lobby de 15 minutos para redactar el papel de resolución, pasado el tiempo de lobby se procede a hacer la lectura del papel resolutivo para realizar la votación, estando todos a favor se da por solucionada la problemática, siendo las 9:00 de la mañana la delegada de Brasil pide moción para cerrar sección, y con esto se da por finalizada la sección de la mañana de UNICEF 1.
OMC

La sesión en OMC se reanudó a la 1:40 pm después de la hora de almuerzo.
Inicialmente, la delegación de la Republica de Costa Rica propuso una moción para reanudar el debate que se llevaba a cabo anteriormente, que fue aceptada y esto llevo a que se reanudaran las discusiones. Durante este período, surgieron desacuerdos entre delegados y se llevó a cabo una rueda de preguntas para abordar estas cuestiones.
En medio del debate se presentó una crisis, donde se acababa activar un estado de emergencia en la Unión europea por el estancamiento de sus negociaciones con Estados Unidos, generando una resistencia para modificar sus políticas de producción a la agricultura y a la falta de una posición conjunta al respecto entre los países en vías de desarrollo, las cuales han llevado a que los países prefieran firmar tratados de libre comercio bilaterales fuera del organismo democrático de la OMC. Después de resolver esta crisis, la delegación de la República de Corea pide una moción para reanudar el segundo tema que se llevaba a cabo anteriormente. La delegación de la República de Corea pide una moción para reanudar el segundo tema que se llevaba a cabo anteriormente, donde los delegados siguen indagando para determinar la problemática, pero no había tiempo suficiente y tampoco se encontraron soluciones. Debido a esto, la delegada de la República de Corea hace una moción para suspender la sesión para que al día siguiente prosiguieran el debate.
Siendo les 3:40 pm se da por terminada la segunda sesión de OMC.
OMS

La segunda sesión comenzó con la secretaria haciendo el llamado a lista y verificando que los delegados cumplan con el código de vestimenta, luego la presidenta pasó a decirle a cada delegación cuántas amonestaciones y llamados de atención tenían. Dicho esto la mesa reanudó el debate que fue interrumpido por la crisis. A las tres de la tarde la mesa dio el tiempo de lobby para que los delegados hicieran el papel de resolución, al ser terminado las cabezas de bloque siendo: Japón, Estados Unidos e Italia realizaron la lectura del papel de resolución que después fue aprobado por la comisión.
A las 3:30 pm se hizo moción para iniciar un nuevo debate que se retomará el día de mañana 26 de octubre.
UNICEF 2

La sesión en UNICEF 2 inicio a la 1:35 pm, con una asistencia completa por parte de los delegados. El tema central fue el saneamiento del agua, donde se discutieron soluciones como la construcción de plantas de tratamiento y el uso de bacterias. A las 2:20 pm, se dio tiempo de lobby de para el desarrollo del papel de trabajo. A las 2:37 pm, terminado el tiempo de lobby, se destacaron los ideales de los delegados de Canadá y Países Bajos, que influyeron significativamente en la dirección del debate. A las 3:40 pm la mesa abre mociones para cerrar sesión y continuar con el debate en la siguiente sesión, está concluyó con una moción por parte del delegado de China para suspenderla.
CONSEJO DE SEGURIDAD

En la segunda jornada de la sexta Asamblea General del Modelo de las Naciones Unidas MINUCARTER 2023, el Consejo de Seguridad se enfrentó a una crisis internacional de proporciones alarmantes. El tema en cuestión: la "Proliferación de Armas Nucleares." La sesión comenzó a las 7:00 a.m. del 25 de octubre y reunió a delegados de todo el mundo con el objetivo de abordar esta amenaza a la paz y seguridad mundiales.
Desarrollo de la Sesión
La reunión se inició con una revisión del código de vestimenta y el llamado a lista para constatar la presencia de todos los delegados. La mesa directiva estuvo abierta a mociones para reanudar la sesión y la delegación de Japón fue la encargada de iniciar la discusión.
El debate se centró en la "Proliferación de Armas Nucleares" y se otorgó un tiempo de 2 horas para explorar este tema. Durante estas discusiones, se destacaron aspectos clave, como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y la diferencia entre el TNP y el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN). Se profundizó en las amenazas nucleares y se analizaron los roles y responsabilidades de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la supervisión y regulación de actividades nucleares.
Las delegaciones comenzaron a expresar sus preocupaciones y buscar soluciones rápidas. Varios países, incluyendo Gran Bretaña, Ucrania y otros, propusieron soluciones que no fueron aceptadas por la comisión.
La delegación de China y Ucrania discutieron sobre sus problemas con las armas nucleares y la delegación de China apoyó la propuesta de Ucrania, lo que llevó a un tenso intercambio, ya que China también apoya a Rusia y atacó a Corea en el proceso.
Estados Unidos resumió las intervenciones de todas las delegaciones y cuestionó la coherencia de la intervención de Corea, señalando que los Estados miembros del Consejo de Seguridad tienen la obligación de cumplir con sus decisiones.
La vicepresidenta general del modelo hizo una intervención para redirigir el debate hacia el tema central, además de llamar la atención de Rusia, que había sido mencionada en varias ocasiones.
La delegación rusa reconoció sus problemas y sugirió promover zonas libres de armas nucleares. Suecia propuso enviar veedores a países firmantes de tratados para analizar el uso de armas nucleares.
Ucrania buscó soluciones y expresó su desacuerdo con la intervención de la Federación Rusa, además de cuestionar el enfoque de Corea en el poder sobre las naciones más pequeñas.
China planteó que varias delegaciones deberían ser juzgadas por la posesión de armamento nuclear, respondiendo a las declaraciones de Estados Unidos sobre sanciones a Corea y Rusia.
Las delegaciones mostraron su descontento con Japón, que mencionó que el Consejo de Seguridad no puede imponer sanciones, a lo que el presidente general de la comisión aclaró que sí es posible, siempre que los motivos sean aprobados.
El presidente general propuso una solución que involucraba una lista de posibles motivos para sancionar a un país, lo que fue respaldado por todas las delegaciones, marcando un punto de acuerdo.
Sin embargo, el debate se alargó y se interrumpió por una crisis. Después de una breve interrupción, se reanudó la discusión.
La delegación de Ucrania propuso renovar el tratado de TNCP y amenazar con llevar a Rusia al Consejo de Seguridad en caso de no recurrir a la Corte Internacional de Justicia. Las delegaciones presentes respaldaron estas soluciones.
China sugirió requerir al Estado Mayor para aplicar las soluciones y Estados Unidos estuvo de acuerdo, ofreciendo contribuir a las propuestas de Francia.
A pesar de las tensiones iniciales, la segunda sesión del Consejo de Seguridad en MINUCARTER 2023 logró avanzar hacia la búsqueda de soluciones para abordar la proliferación de armas nucleares. El acuerdo para crear una lista de posibles motivos para sancionar a un país marcó un punto de consenso importante. Sin embargo, el debate se prolongó y no se pudo llegar a un acuerdo definitivo. La sesión dejó claro que la diplomacia y la cooperación internacional son esenciales para abordar uno de los desafíos más críticos para la paz y la seguridad mundiales: la proliferación de armas nucleares.
La sesión se reanudó a las 1:40 p.m., con los delegados recargados de energía y listos para continuar las soluciones del debate. La mesa directiva comienza con el debido llamado a lista constatando la presencia de todos los delegados.
En este contexto la mesa estuvo abierta a alguna moción. La delegación de Malasia propuso una moción para un tiempo de lobby de 45 minutos para redactar el papel de resolución del primer tema. Culminado este tiempo se finaliza el papel de resolución y se da una misión para leer este mismo.
Siendo aprobado este papel de resolución por la comisión, se ha finalizado y solucionado exitosamente el primer tema de esta comisión "ploriferación de armas nucleares".
Antes de abrir un nuevo debate el presidente general da unas indicaciones para este segundo tema y se logra llevar a un acuerdo.
Siendo las 2:45 p.m. la delegación de Ucrania pide un tiempo de lobby de 10 minutos para que los países que cambiarán de delegación puedan buscar información sobre su nuevo país antes de comenzar el segundo tema.
La mesa directiva nuevamente está abierta a alguna moción para abrir un nuevo debate con el tema de "Israel y Palestina”. Esta moción es realizada por la delegación de Malasia y esta misma hace una pequeña introducción al tema. Malasia apoya a palestina.
La delegación de los Países Bajos hace un llamado a todas las delegaciones para apoyar a Palestina y esta misma aporta con 80 millones de euros, alimentos y suministros médicos.
Francia hace una aclaración sobre el tema de la autodefensa de Israel, apoya a la autodefensa de esta misma, pero apoya a que Palestina es un estado soberano.
Gran Bretaña propone neutralizar a los grupos armados y hace un llamado a todas las delegaciones.
La delegación de China da su respectivo punto de vista.
La delegación de Israel habla de soberanía y a la delegada de Palestina le parece una intervención hipócrita, pero las delegaciones no están de acuerdo ya que esta ya no cuenta como un estado soberano. En esto delegaciones como Estados Unidos, China y Malasia empiezan a discutir con la delegada de palestina.
Afganistán menciona los Bombardeos hacia mujeres y niños dándole incoherencia a la intervención de China.
El estado de Israel a bombardeado y ultrajado lo cual se considera una violación a los derechos humanos.
La delegación de China propone agregar al lenguaje parlamentario la palabra "terroristas" y sus derivados a lo que la delegación de malasia da sus buenas razones como que el grupo Hamas no se ha considerado un grupo liderado por la ONU para cambiar esa palabra. De igual manera esta moción pasa. Pero momentos después la mesa general interviene y niega esta moción.
La delegada de Palestina afirma que Israel se ha centrado en cometer crímenes a su estado.
Japón hace una intervención haciendo referencia a que esto no es entre Palestina e Israel si no de Hamas e Israel.
El delegado de Israel menciona que Palestina no se considera un estado por no tener un territorio definido. La delegada de Palestina responde a esto.
La delegación de Rusia considera que el estado de Israel pasa por encima de los derechos humanos.
China Apoya económicamente, políticamente y militarmente a Israel.
La delegada de Palestina insiste de que no deben pasar por los derechos humanos de sus habitantes de igual forma, ella está consiente del grupo Hamas y menciona que Israel no tiene claro el porqué se creó este grupo.
Israel y palestina discuten que ambos de igual forma han matado a miles de habitantes pero la delegada de Palestina cree ilógico que un estado atente contra un grupo.
La delegación de China propone unos puntos importantes para la solución de esta problemática como un corredor humanitario y un acuerdo entre Israel y Hamas que en otra oportunidad explicará más extensamente.
En este punto por el tiempo culminado de la jornada la delegación de China propone una moción para suspender debate. Así fue como finalizó el segundo día del modelo MINUCARTER 2023.
Comments