top of page

3° Sesión de Trabajo por Comisiones -25 de Octubre 2023-

  • Foto del escritor: prensaminu2022
    prensaminu2022
  • 25 oct 2023
  • 9 Min. de lectura

UNESCO

A las 7:10 a.m. se da inicio al segundo día de MINUCARTER. La Mesa Directiva realiza el respectivo llamado a lista. Seguido a esto, se estableció un tiempo de lobby para redactar el papel de solución de la problemática trabajada "Educación inclusiva y de calidad para toda la población".

Terminado el tiempo, el papel es leído y aprobado por toda la comisión.


Se continúa con la segunda temática "Implicaciones del desarrollo y uso de la IA", en la cual, los delegados comenzaron a presentar las posibles problemáticas como, las afectaciones y la falta de empleo gracias a la implementación de la IA. De la misma manera, se presentaron los beneficios de su uso en las diferentes áreas, como la educación o el trabajo. Ante esto, diferentes delegaciones hacen un llamado a los países desarrollados con el fin de acabar las problemáticas ya presentadas.


Luego de un tiempo, los delegados comenzaron a proponer soluciones entre la cuales se presentaron: La donación de dinero a algunas empresas del país que manejan IA, capacitaciones en las aulas de clases con el fin de implementar la inteligencia artificial de la mejor manera. La delegaciones preocupadas por dar solución a la temática apoyaban a la mayoría de propuestas desarrolladas por los demás países.


Al haberse finalizado el tiempo de trabajo por comisión se suspende la tercera sesión en la comisión de UNESCO.

OMC


Siendo las 7:15 am. del 25 de octubre del 2023 se da inicio a la tercera sesión en la comisión de OMC. Se empezó a llamar a lista. Se propone una moción para iniciar debate con la temática “Producción por fuentes marítimas”. Así es como los delegados empezaron plantear la problemática y a proponer posibles soluciones. Este espíritu de cooperación sentó las bases para un debate significativo.


Luego de un tiempo la comisión entra en crisis ya que hace unas pocas horas el Ministro de Ambiente en Japón y otros países cercanos han denunciado la caza indiscriminada de ballenas y orcas, lo que ha ocasionado que la mayoría de países pertenecientes al continente asiático se hayan quedado sin reservas alimentarias marítimas provocando un alza masiva en los precios de las zonas costeras de los países cercanos. Las delegaciones dan diferentes propuestas y dan solución a esta crisis.

Siendo las 9:00 de la mañana se propone una moción para suspender sesión.


OMS



Hoy 25 de octubre a las 7:20 de la mañana comienza el segundo día de la MINUCARTER en la comisión de OMS, inicialmente la Presidenta preguntó en la comisión si algún delegado deseaba dar moción para iniciar sesión, siendo la delegación de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Después de esta moción la mesa decidió retomar la lectura del papel de resolución del debate anterior para ser aprobado. Al finalizar, la mesa dio paso a las cabezas de bloque siendo Japón y Estados Unidos para que leyeran el papel de resolución de la crisis del día de ayer 24 de octubre. Se entró en votación y el papel de resolución de la crisis fue aprobado por la comisión.

Al finalizar con la lectura de los papeles de resolución que quedaron pendientes ayer, la mesa decidió escoger la temática: "Crear políticas que permitan mejorar la calidad del aire que respiran los estados, mediante el apoyo de componentes, planes y programas basados en los objetivos sobre la calidad de aire de la OMS”.

En medio del debate se les informó a los delegados que estaban en estado de crisis, con el tema de la salud pública que se presentó debido a la expansión del virus de Nipah, el cual provocó una saturación en los sistemas de salud y los hospitales de la Unión Europea.

Al final se encontraron las soluciones necesarias y pasaron a hacer el papel resolutivo que fue redactado por las cabezas de bloque China y Estados Unidos. Ya terminado este y siendo aprobado por las delegaciones, se dio por terminada la crisis y a la comisión se le permitió salir al tiempo de receso.


ACNUR



Siendo las 7:06 a.m. del 25 de octubre se da inicio a la segunda sesión de la comisión de ACNUR, La mesa empieza haciendo llamado a lista a las distintas delegaciones presentes. Hacen lectura de el papel de resolución del primer tema el cual fue “Crear alianzas entre estados que permitan disminuir el déficit de financiación para dar respuesta a las necesidades críticas de los refugiados”. La delegación de Suiza propone moción para iniciar debate. Luego de que la mesa haya aprobado está moción, la delegación de España quiere dar a conocer las distintas problemáticas; así mismo la delegación de Turquía da su distinto punto de vista. La delegación de España desea proponer otra solución la cual es eliminar la discriminación.

La mesa propone un tiempo de lobby de dos minutos para que los delegado lleguen a posibles soluciones. Luego de este, la delegación de Turquía da su punto de vista sobre los refugiados y sus posible soluciones. Los delegados tratan de llegar a acuerdos para así poder pasar con el papel de trabajo.

Los delegados realizan su papel de resolución. La delegación de España propone una moción para suspender sesión y así se da por terminada.


OIT



Siendo las 7:00 am. se da inicio a la primera sesión del día 25 de octubre del 2023. Primero se hace el llamado a lista a las diferentes delegaciones presentes, tiempo después se propone moción para iniciar. La delegación de Estados Unidos realiza moción para comenzar debate, cuestionándose a las diferentes delegaciones.

Seguidamente, los delgados tratan de llegar a posibles soluciones. Al mismo tiempo la comisión se encuentra en estado de crisis con la problemática “ En las últimas 24 horas se registró en los Estados Unidos de América, China y Finlandia, un despido masivo de trabajadores por los reemplazos con inteligencias artificiales sin otorgarles las indemnizaciones correspondientes, por lo tanto se vulneraron sus derechos como trabajadores”. Los delegados tienen 25 minutos para resolverla, la delegación de Estados Unidos toma la palabra y empieza el debate. En la crisis las diferentes delegaciones dan soluciones las cuales unos están inconformes mientras que otros están de acuerdo. Tiempo después encuentran soluciones propicias para el beneficio de cada una de las delegaciones, donde hacen el plan de resolución y dan por solucionada esta problemática.

La delegación del Reino de Noruega realiza una moción para suspender sesión y así se concluye.



CONSEJO DE SEGURIDAD



En la segunda sesión del Consejo de Seguridad en MINUCARTER 2023, se trató la "Crisis por la Proliferación de Armas Nucleares" en un debate internacional. La sesión comenzó a las 7:00 a.m. del 25 de octubre y se enfocó en explorar soluciones a esta amenaza global.


Se revisó el código de vestimenta y se llamó a lista para verificar la asistencia de los delegados. La delegación de Japón inició la discusión, y se otorgaron 2 horas para abordar el tema. Se destacaron aspectos clave, como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y la diferencia con el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN). Se debatieron amenazas nucleares y el papel de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).


Las delegaciones expresaron preocupaciones y propusieron soluciones, pero hubo desacuerdos. Hubo discusiones sobre problemas nucleares entre China, Ucrania y Rusia, lo que generó tensiones. Se habló sobre la necesidad de sanciones y se propuso una lista de motivos para imponerlas.


A pesar de las tensiones iniciales, la sesión logró avanzar hacia la búsqueda de soluciones, con un acuerdo sobre la lista de motivos para sanciones. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo definitivo, lo que resaltó la necesidad de diplomacia y cooperación internacional para abordar la proliferación de armas nucleares.


CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA



El 25 de octubre de 2023, MINUCARTER

Corte inicia su segundo día con la reanudación del caso de Palestina e Israel a las 7:10 de la mañana. La sesión comienza con un llamado a lista, y la presidenta da la palabra a los magistrados para proponer una moción de reanudación.


La magistrada Sánchez propone retomar el tema de Palestina e Israel y solicita un tiempo de 10 a 15 minutos para profundizar en el tema, dado que faltan las pretensiones de Palestina. Los magistrados discuten la necesidad de equidad entre ambas partes, pero la magistrada Cardozo no está de acuerdo, argumentando que Palestina necesita más apoyo que Israel.


El tiempo se agota, por lo que los magistrados deben llegar a una conclusión sobre las pretensiones y elaborar una sentencia u opinión consultiva. El magistrado Rodríguez propone un tiempo adicional de lobby de 45 minutos, que es aceptado por la mesa. Durante este período, los magistrados trabajan en su opinión consultiva y la sentencia del caso.


Finalizado el tiempo de lobby, los magistrados proceden a leer el documento.


UNICEF 2


A las 7:20 am se dio inició al llamado a lista en la comisión de UNICEF 2, con todos los delegados presentes y la mesa abierta. El delegado de Países Bajos realiza una moción para iniciar con el orden del día. Inicialmente la mesa considera pertinente que se de un tiempo de lobby de seis minutos para que los delegados puedan terminar el papel de trabajo del día anterior. Finalizado este tiempo, el país cabeza de bloque pasa a leer el papel de resolución para ser aprobado por la comisión. Seguidamente el delegado de Canadá abre el debate con el tema de “Saneamiento básico y adecuado”. El primero en hablar es el delegado de la República Popular China, dando a entender su situación con la salud de los niños a causa de las aguas negras.

Durante el tiempo de debate se presentó una crisis sobre la explotación laboral de los niños en los diferentes países tratando de buscar una solución a esta. Al conocer todas las posibles soluciones de diferentes delegaciones, pasan a hacer el papel resolutivo con un tiempo de lobby de 15 minutos y seguidamente de este tiempo los delegados saldrían a tiempo de receso, dando por terminada la sesión de la mañana.


FAO


Siendo las 7:15 del día 25 de octubre se da inicio a la comisión FAO.

La mesa se encuentra abierta a una moción para iniciar sesión. El delegado de Alemania hace uso de esta moción. Acto seguido se hace el respectivo llamado a lista, estando todos los delegados presentes.

El delegado de México pide moción para iniciar debate con la temática “Producción agrícola en las zonas de conflicto de América Latina”, dando así el inicio al debate.

Se da una breve introducción a dicha temática. La delegación de Alemania hace uso de la palabra para hacer un llamado a las delegaciones de Suramérica ya que son los más afectados por la problemática. Los demás delegados empiezan a hacer uso de la palabra presentando cómo se encuentra y cómo afecta su país respecto a la problemática dada. El debate continúa haciendo preguntas y llamados a las delegaciones.

La mesa se encuentra abierta a una moción para extender debate. La delegación de Países Bajos hace uso de esta moción y se prosigue el debate tratando de hallar una posible solución a la problemática que afecta más que todo a las delegaciones de Suramérica. La delegación de Alemania propone una solución.

Siendo las 9:00 de la mañana se da un breve descanso de 30 minuto. La mesa considera pertinente que se haga uso de una moción para suspender sesión, la delegación de hace uso a esta.


UNICEF 1

Siendo las 7:09 de la mañana del día 25 de octubre se da inicio a la comisión de UNICEF 1, se comienza con el respectivo llamado a lista, estando todos presentes la mesa cree pertinente realizar una moción para iniciar sección, el delegado de Costa Rica pide moción para iniciar sección, seguido a esto la delegada de Brasil solicita moción para reestablecer agenda con el tema de “el cumplimiento de los ODS 2 y 4 “y con un tiempo de 15 minutos, la delegada de la República Federal de Brasil da un breve contexto del tema a tratar, asi mismo los demás delegados comparten sus debilidades y fortalezas ante el tema, por otro lado delegaciones como: Malta, Uruguay y Haití exponen como el incumplimiento de las ODS 2 y 4 han afectado de manera directa a sus naciones y piden ayuda a las demás delegaciones, por otra parte las delegaciones de Noruega y Finlandia están dispuestas a donar recursos tanto económicos como laborales a las demás delegaciones para ayudar a dar solución a esta problemática tan grande, la mesa cree oportuno extender el tiempo de debate puesto que no se ha dado solución al debate, las delegaciones empiezan a plantear soluciones para dar cierre a esta problemática, una de las más pertinentes es la de la delegación del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte la cual es crear un fondo monetario para bancos alimenticios, delegaciones como: Chile, Corea del Sur y Croacia aportan monetariamente a esta solución, otra de las soluciones es planteada por la delegación de Suiza, la cual es crear programas para que la población de niños y niñas de las familias migrantes, se les permita tener una educación inclusiva, además incluir programas para erradicar el hambre y la pobreza, basados en priorizar la agricultura auto sostenible, la mesa cree pertinente dar un tiempo de lobby de 15 para redactar el papel resolutivo, pasado el tiempo de lobby se procede a hacer la lectura del papel resolutivo para realizar la votación, estando todos a favor se da por solucionada la problemática, siendo las 9:00 de la maña la delegada de pide moción para cerrar sección, y con esto se da por finalizada la sección de la mañana de UNICEF 1.

Commentaires


bottom of page