top of page

2° Sesión de Trabajo por Comisiones MINNUCARTER -24 de Octubre 2023-

  • Foto del escritor: prensaminu2022
    prensaminu2022
  • 25 oct 2023
  • 8 Min. de lectura

UNESCO



Siendo la 1: 40 pm, la delegación de Argentina hace moción para reanudar el debate. Por lo que seguidamente se hace el llamado a lista.

Se continúa con el debate, en que se le hacen diferentes llamados a la República Popular China, frente a su situación en la educación y en la aplicación de las tecnologías en este mismo. Luego de varias participaciones, no es posible observar participación o respuesta por parte de la delegación de China.

De forma inesperada la comisión entra en crisis, ya que fue atacada la frontera entre Estados Unidos y México por un grupo terrorista. Los delegados en busca de las soluciones pertinentes debaten sobre la situación de los niños frente a esta problemática, llegando a la conclusión de que era necesario implementar un fondo monetario destinado a la formación de escuelas en la zona fronteriza y en la investigación policial frente a este ataque. Luego de aportar soluciones, se estableció un tiempo de lobby, para así poder redactar el papel de solución. De esta manera, luego de leer y aprobar el papel se da por solucionada la crisis en la comisión.


Al terminar el estado de crisis se retoma el debate, en que se logró observar la participación efectiva de los delegados, llegando a diferentes soluciones para la problemática principal, como la implementación de escuelas, la creación de fondos monetarios y la contratación de un mayor número de personal educativo. Por esta razón, la mesa directiva da un tiempo de lobby, con una duración de veinte minutos para redactar el papel de solución. Al haberse acabado el tiempo de trabajo por comisiones, se da por finalizada la sesión.


CONSEJO DE SEGURIDAD



A las 2:30 p.m. se renovó el debate y la delegación de Corea continuó respondiendo a las preguntas de los delegados. Sin embargo, la tensión persistió y se llevó a cabo otra rueda de preguntas debido a la continua discrepancia entre las delegaciones.

Se destacaron varios puntos del debate, incluyendo la exportación de armas nucleares, donde China se situó como el tercer exportador más grande del mundo, exportando armas nucleares a Malasia. Estados Unidos fue señalado como la delegación que más armas nucleares ha exportado.

Las diferencias en torno a la desnuclearización se volvieron evidentes, con China y Malasia en desacuerdo sobre el tema. La delegación de China se enfrentó a numerosas preguntas de otras naciones, incluyendo Países Bajos, Italia, Polonia, Noruega y Corea.

En medio de las discusiones, se abordó la percepción de Corea del Norte como víctima a pesar de su papel controvertido en el uso de armas nucleares en pleno siglo XXI. Estados Unidos subrayó que el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) se basa en la desnuclearización y cuestionó el propósito del armamento nuclear.

Las intervenciones de la Federación Rusa fueron consideradas incoherentes por la delegación de Ucrania; Corea y China continuaron debatiendo en busca de una solución a la desnuclearización.

La sesión del Consejo de Seguridad de MINUCARTER 2023 abordó un tema crucial: la proliferación de armas nucleares. A pesar de los esfuerzos de los delegados por encontrar soluciones efectivas, la falta de consenso y las discrepancias evidentes entre las naciones llevaron a un punto muerto en las discusiones. La delegación de Reino Unido propuso una moción para cerrar la sesión, que fue aprobada, poniendo fin a la primera jornada en la comisión CONSEJO DE SEGURIDAD de MINUCARTER 2023. La comunidad internacional continúa enfrentando desafíos en la búsqueda de la paz y la seguridad en un mundo marcado por la proliferación de armas nucleares.


FAO



Siendo las 11:05 de la mañana del 24 de octubre se da inicio a la comisión con unas palabras de la presidenta. La mesa directiva se presenta, acto seguido se hace el respectivo llamado a lista, estando todos presentes.

La mesa se encuentra abierta a una moción para iniciar sesión, el delegado del Reino Unido hace uso de esta moción, a continuación, se da inicia a los discursos de apertura.

Al finalizar estos la mesa se encuentra abierta a alguna moción para iniciar debate. El delegado de Canadá hace uso de esta moción para iniciar con la temática de “La garantización de la alimentación sana”. La delegación de Japón hace uso de la palabra para dar un contexto a la problemática, los demás delegado empiezan a hacer uso de la palabra presentando cómo se encuentra y cómo afecta su país respecto a la problemática dada. La mesa considera pertinente que se haga uso de una moción para suspender sesión, la delegación del Reino Unido hace uso a esta moción.

Siendo la 1:45 de la tarde se retoma el trabajo por comisión, se da inicio con el llamado a lista y revisando el código de vestimenta, estando todos los delegados presentes la mesa se encuentra abierta a una moción para retomar debate, el delegado de Alemania hace el uso de esta moción para retomar el debate. los delegados de Argentina y Alemania empiezan a debatir entre ellos sobre la problemática, los delegados se hacen preguntas entre ellos y atacando sus delegaciones al igual que manteniendo activo el debate, los delegados tratan de llegar a posibles soluciones tanto para sus respectivos países como para los demás delegados presentes en la comisión para lograr acabar con dicha problemática, la mesa considera que ya es hora de dar soluciones y que realicen una solución en conjunto.

Siendo las 3:05 pm la mesa se encuentra abierta a una moción para tiempo de lobby de 15 minutos para redactar el papel de trabajo. A las 3:20 p.m. se retoma con la lectura del papel de trabajo y así se da por terminada la jornada de la tarde en la comisión FAO.


CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA




Se inicia la primera sesión a las 11:10 AM con la presidenta de la comisión dando la bienvenida y agradeciendo a los presentes. Se procede al llamado a lista y la lectura de los discursos de apertura. Se da paso a la moción de abrir debate sobre el tema: “Palestina”, propuesta por la magistrada Villán, quien explica el conflicto de los territorios. Luego, se plantea una moción para suspender la sesión, presentada por la magistrada Martínez.


La sesión se reanuda a las 1:45 pm con una moción para reanudar sesión propuesta por la magistrada Cardozo, seguida del recordatorio de la magistrada Pacheco sobre lo discutido en la mañana. Se abre el interrogatorio, donde se realizan preguntas a Israel y Palestina, abordando aspectos jurídicos y el impacto en las personas de ambas partes.


Se da por terminado el interrogatorio, y el magistrado Rodríguez propone dar inicio al debate, siendo respaldado por los demás magistrados en una votación. Comienza el debate centrado en las pretensiones de Israel y Palestina, con el objetivo de aprobar y validarlas.


OIM



La sesión vuelva tomar inicio a las 1:40 pm, la mesa directiva se encuentra abierta a una moción para iniciar sesión, la delegación de la confederación Suiza hace uso de esta moción, la delegación de Suiza propone otra solución que consiste en colocar bunkers en los países afectados, la delegación de la República Francesa recuerda los tratos y acuerdos de los años pasados, la delegación de México junto con la delegación de Canadá proponen crear centros de ayuda para recibir y apoyar a las personas desplazadas y afectadas por las problemáticas donde van a estar seguros temporalmente, la delegación Federativa de Brasil propone una moción para el tiempo del lobby de 10 minutos, la delegación de Suiza da una moción de extender el tiempo del lobby 7 minutos más, la delegación de Bélgica propone una moción para extender tiempo del lobby, la delegación de los Estados Unidos de América da una moción para reanudar la agenda, la mesa directiva continua con lista oradores, la delegación de Estados Unidos de América da su apoyo a la seguridad de los migrantes, la delegación de Brasil da una moción para un tiempo de lobby para actualizar el papel de resolución con un tiempo de 5 minutos, después del tiempo del lobby el delegado de la República francesa pasa a leer el papel de resolución, la delegación de Bélgica propone una moción para cerrar sesión y a las 3:51 se dio por finalizada la sesión.

ACNUR


Siendo la 1:40 pm, la delegación de España propone una moción para reanudar sesión. De la misma manera la Mesa Directiva empieza haciendo llamado a lista. Seguidamente la delegación de Canadá realiza una moción para iniciar debate el cual empieza dando su punto de vista sobre las problemáticas. La delegación de Luxemburgo pronuncia de cómo está el mal manejo de los migrantes que viene de Venezuela; luego la delegación de Colombia pidió un tiempo de lobby que fue aceptada. Una vez terminado este, cada delegación empieza con una breve introducción sobre la temática. Seguido a esto la comisión se encuentra en estado de crisis con la problemática “A causa de diferentes de desastres naturales y los conflictos se han visto afectadas la población de la delegación de Turquía, al menos 20.000 personas se han visto afectadas en las regiones no fronterizas y sus derechos están siendo vulnerados “. La delegación de Estados Unidos se quiere aliar con la delegación de Turquía, potencia que está siendo afectada. La delegación de España propone dos soluciones: dar asilo a las personas, recursos económicos y asistencia médica. La delegación de Polonia está de acuerdo con la delegación de España.

Empieza el tiempo de lobby para redactar el papel de solución. La delegación de Estados Unidos lee el papel de solución. La delegación de Canadá realiza una moción para suspender sesión y cerrar debate.

Siendo las 3:50 pm. se da por terminada le segunda sesión.


OMC

La delegada de República de Corea pide moción para iniciar debate con la temática de “Normativa para la revisión y adopción de tratados comerciales”. Se empezaron a plantear posibles soluciones para poder resolver dicho tema. Después de esto los delegados pasaron a tiempo de receso.

Siendo la 1:40 pm se retoma la sesión en OMC, donde se vuelven a plantear las problemáticas que enfrenta cada delegación y prosigue el debate.

En medio del debate se produce un estado de emergencia en Costa Rica, ya que se realizó un bloqueo por parte de Estados Unidos a la importación de productos costarricenses, debido que algunos correspondían al comercio ilegal, medida que afecta la estabilidad económica de ese país.

Al solucionarse la crisis se da por terminada la segunda sesión del día.


UNICEF 2

Se reanuda la sesión a la 1:42 de la tarde, abriendo con una moción para reestablecer debate. Gracias a los argumentos dados por los delegados, la delegación de Noruega les pide a los demás presentes soluciones para el problema relacionado con la inseguridad de los infantes en los sitios web o con la obtención de un dispositivo celular. Pasado un tiempo, dicha delegación llega a una posible solución, que sería el uso de una aplicación para controlar las redes sociales usadas por los niños, esta aplicación sería desarrollada por un programador de Finlandia.

Al final de este debate, la mesa considera pertinente que los delegados se pongan a realizar en el papel de resolución donde irían las respectivas soluciones.



OMS



La Presidenta inicia sesión y da paso a la secretaria para tomar lista. La delegación de la República Federativa de Brasil da moción para continuar con el trabajo por comisión.

Para ir finalizando con el debate, la Mesa decidió dar un tiempo de lobby para que los delegados hicieran el papel de resolución, ya hecho este, se iba a hacer la lectura del mismo pero el Presidente General de la MINUCARTER, Guillermo Ramírez, entró a la comisión con una crisis sobre una noticia de último minuto: La OMS ha declarado que se exportaron más de 650.000 medicamentos con tratamientos para pacientes con sobredosis de feta Nilo a Estados Unidos y Canadá, dichos medicamentos resultaron teniendo un efecto similar provocando un golpe masivo al sistema de salud de dichos países y una saturación en los hospitales. Los delegados contaron con un tiempo de 20 minutos para poder resolver la crisis.

La Mesa le dio a los delegados un tiempo de lobby de 5 minutos para hacer el papel de resolución. Como la comisión salió a descanso, la lectura del papel de resolución se hará el día 25 de octubre.

Y con eso se da por terminada la sesión del día de hoy.


Commentaires


bottom of page